EVALUACIÓN DEL SOFTWARE
-
Actividad:
A través de una Plantilla de Evaluación elaborada por Marquès (2001) para analizar recursos educativos multimedia, hemos evaluado un software educativo alojado en la red. Concretamente, tras observar varios de ellos, hemos seleccionado uno que nos ha parecido muy interesante y adecuado para los niños/as y que, en líneas generales, presenta: una buena estética, funcionalidad y aspectos pedagógicos para trabajar.
Éste se encuentra en los Contenidos Educativos Digitales de la Consejería de Educación (Junta de Andalucía) y consideramos que es una buena plataforma educativa porque dispone de muchos recursos organizados por cursos y áreas. Además, éstos resultan muy llamativos, están actualizados y son adecuados a los niveles a los que van dirigidos.
-
Desarrollo de la actividad:
A continuación, recogemos en un pdf la ficha de catalogación y evaluación multimedia, completada con los datos del software educativo analizado.
(HACER CLIC SOBRE LA IMAGEN PARA ACCEDER AL DOCUMENTO)
-
Reflexión personal:
Es una actividad que consideramos muy útil para nuestra labor como docentes, ya que una de las competencias a asumir por parte de los profesores inmersos en entornos tecnológicos, es la adecuada evaluación de los recursos tecnológicos disponibles en la red. Ante todo, siempre tenemos que preguntarnos si didácticamente van a funcionar en el contexto educativo, cuáles son sus ventajas, sus inconvenientes, etc. Para ello, tendremos que evaluar los aspectos técnicos y estéticos, las potencialidades pedagógicas, el contenido, la estructura, los objetivos…, dependiendo del medio tecnológico del que se trate. Todo esto nos lleva a la necesidad de tener un espíritu crítico como docentes. De nada sirve hacer uso de un software educativo en el aula si no cuestionamos y evaluamos la efectividad del mismo, comprobando que se adapte a los contenidos que queremos trabajar y, sobre todo, a los objetivos que pretendemos conseguir. Lo que está claro es que siempre hay que hacer de ellos una experiencia educativa para poder lograr aprendizajes significativos en el grupo de clase.
Además, el hecho de evaluar un software educativo correspondiente a una determinada página web, permite replantearse el seguir indagando en esa página o, por el contrario, si los resultados son negativos decidir no seleccionar ningún software que se ofrezca en esa página, para poder seguir indagando en otras de mejor calidad y que se adapten a las necesidades pedagógicas del momento. Así mismo, hemos podido comprobar que existen software educativos para todas y cada una de las áreas escolares, por ello, pueden usarse como complemento y enriquecimiento, logrando que los estudiantes se conviertan en protagonistas de su propio aprendizaje, aprendiendo de sus propios errores y combinando la Competencia de Aprender a Aprender con la Competencia Digital, tan importante en todos los currículos en general.
Finalmente, señalar que a lo largo de la asignatura hemos podido comprobar que existen infinidad de sofware educativos disponibles en la red, que pueden servirnos de complemento para nuestras clases y que están a nuestra absoluta disposición, entonces ¿Por qué no aprovecharlos y utilizarlos de manera novedosa, lúdica y especial para hacer que los niños/as trabajen de forma significativa?
-
Referencias bibliográficas:
- Marquès, P. (2001). Plantilla para la catalogación y evaluación multimedia [en línea]. Recuperado el 20 de enero de 2015 de http://peremarques.pangea.org/evalua.htm