ACTIVIDAD SOBRE TENDENCIAS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR
-
Actividad:
- Lee el Informe Horizon y describe, con tus palabras, desde un punto de vista crítico, las Tedencias de Investigación que ahí se especifican.
- Indica, además, si consideras que existen otras Tendencias de Investigación y explica cuáles son.
- Agrega la información en 2 o 3 páginas a tu Portafolio.
-
Desarrollo de la actividad:
El Proyecto Horizon de NMC es una empresa de investigación integral que se creó en el año 2002. Ésta, describe las Tecnologías emergentes y el impacto que producen en la educación mundial en un período de tiempo de 5 años.
En el Informe Horizon 2014 (Johnson et al., 2014), concretamente se analiza el impacto de las Nuevas Tecnologías en la Educación Superior. Para ello, un grupo de 53 expertos internacionales (provenientes de 13 países de todos los continentes) en educación identificaron 18 temas que tienen un impacto en el desarrollo de las tecnologías, que son los siguientes: 6 tendencias clave, 6 desafíos significativos y 6 desarrollos en Tecnología Educativa. Respecto a las tendencias y tecnologías, éstas se han organizado en tres categorías.
La metodología empleada para la elaboración de este informe es la misma que la empleada en todo el Proyecto Horizon de NMC (método Delphi). Y los avances que se iban produciendo en el mismo se iban plasmando en una wiki para permitir la visualización de la información en tiempo real, lo cual consideramos muy importante a la hora de llevar a cabo una investigación ya que, de este modo, se conoce a tiempo real los avances obtenidos y, por tanto, los demás investigadores/as no perderán el tiempo en investigar algo que ya está descubierto.
Antes de comenzar una nueva investigación, el grupo de expertos se reúne para compartir sus opiniones e ideas, algo que en nuestra opinión es muy acertado cuando se inicia una investigación compartida con otras personas, ya que es necesario conocer y compartir las expectativas que tienen todos los integrantes del grupo, para que cada uno de ellos pueda aportar sus conocimientos acerca de la temática a investigar. Después, hacen una revisión bibliográfica sobre el tema en cuestión para conocer datos relevantes que le ayuden en su investigación. Consideramos que este es otro de los pasos fundamentales cuando se quiere llevar a cabo una investigación ya que, a lo largo de la historia, otros investigadores han aportado descubrimientos importantes acerca de múltiples y diversos temas. Posteriormente, debaten sobre las aplicaciones actuales de las tecnologías emergentes y, entre todos, proponen otras nuevas mediante una “lluvia de ideas”. Para seleccionar un nueva tema, se basan en la relevancia de éste para la enseñanza, el aprendizaje y la experimentación creativa en la Educación Superior.

Tal y como hemos dicho anteriormente, las seis tendencias incluidas en el NMC Horizon Report sobre Educación Superior 2014 se agrupan en dos categorías, en base al período de aplicación de las mismas:
- Creciente ubicuidad de las Redes Sociales: En nuestra opinión, las Redes Sociales se utilizan cada vez más entre la sociedad porque no sólo facilitan la comunicación sino que también son una importante fuente de información. Además, creemos que cada vez se utilizan más en educación porque es una buena forma de enseñar su funcionamiento a los alumnos/as, mostrando sus riesgos, y de utilizar todo el potencial educativo que ofrecen las Nuevas Tecnologías. En general, los alumnos/as se sienten muy motivados a la hora de utilizar las TICs, por eso, consideramos que si se emplea como metodología educativa un medio que a ellos/as les atrae mucho, éstos/as se mostrarán más receptivos a la hora de aprender.
- Integración del aprendizaje Online, Híbrido y Colaborativo: Estamos de acuerdo con el Informe Horizon en que uno de los motivos por los cuales cada vez se utilizan más las comunidades de aprendizaje online es porque éstas permiten aprovechar más y mejor las clases presenciales, ya que permite, por ejemplo, publicar en Internet los contenidos teóricos y en el aula debatir en grupo sobre ellos, sin necesidad de “perder el tiempo” mostrándoselos, porque ya están disponibles en Internet en cualquier momento. También, creemos que es una buena forma de fomentar y facilitar el trabajo colaborativo entre los estudiantes ya que, en muchas ocasiones, es difícil que éstos puedan quedar presencialmente para la elaboración de trabajos, dadas sus características demográficas o personales.
- Aumento del Aprendizaje y de la Evaluación Basados en Datos: Los rastros que dejan los estudiantes, sobre todo en actividades online, proporcionan estadísticas que están propiciando la búsqueda de mejorar los resultados académicos en base a los datos obtenidos. Se trata de una nueva ciencia conocida como “learning analytics” (Johnson et al, 2014).
- Del Estudiante Consumidor al Estudiante Creador: En las Universidades, los alumnos ya no sólo reciben contenidos teóricos de forma pasiva sino que, cada vez más, realizan actividades prácticas y participan de forma activa en la construcción de su aprendizaje creando contenidos multimedia, haciendo uso de la creatividad. En este sentido, nos han llamado mucho la atención los “makerspaces”, ya que desconocíamos su existencia y nos parece una propuesta muy innovadora. También, nos parece muy adecuado que las bibliotecas universitarias apoyen y presten servicios a los estudiantes para la creatividad y la producción, ya que es fundamental disponer de ella para mejorar la situación de un país ya sea mediante investigaciones, creaciones, etc.

De rápido desarrollo (1-2 años)
De lento deasrrollo (3-15 años o más)
- Estrategias de cambio ágiles: En cuanto a esta tendencia, nos parece muy interesante que los universitarios puedan tener un contacto real con las empresas antes de finalizar su formación académica, para que puedan conocer el sector donde probablemente trabajen en el día de mañana. En este sentido, debemos destacar que en una de las asignaturas de este Máster, por grupos, tuvimos que diseñar un Plan de Empresa por si el día de mañana decidimos ser empresarios/as y montar nuestro propio negocio, fomentando así nuestra iniciativa empresarial.
- Evolución del Aprendizaje Online: En nuestra opinión, nunca debe sustituirse la formación presencial universitaria por la online, sino que éstas deben complementarse. El hecho de que una persona se forme sólo a través de Internet, a veces, propicia que no se aprendan determinadas habilidades básicas. Por ejemplo: si un futuro cirujano sólo recibe clases online, puede que no llegue a desarrollar correctamente sus habilidades para operar en el mundo real.
Debemos señalar que, en muchas ocasiones, por el hecho de querer innovar en la práctica docente, se tiende a utilizar las Nuevas Tecnologías de un modo surrealista, sin sentido. Por eso, pensamos que no se trata de innovar por innovar, sino de intentar integrar las TICs en la educación para aprovechar su potencialidad didáctica y, de este modo, mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje, para intentar conseguir que los alumnos/as aprendan de forma significativa, construyendo sus propios aprendizajes de forma autónoma y contando con el apoyo del profesor/a como guía.
En este sentido, creemos que existen otras muchas Tendencias de Investigación al respecto, no contempladas en el Informe Horizon, como por ejemplo: la adquisición de la Competencia Digital, la formación permanente del profesorado, la evaluación de los estudiantes a través de las TICs, el rendimiento académico derivado del uso de las Nuevas Tecnologías (éstas varían constantemente, por lo que es una Tendencia de Investigación que nunca cesa), etc. Así mismo, debemos afirmar que las Tendencias de Investigación siempre van orientadas a los avances científicos y tecnológicos que se van produciendo en la sociedad.
Finalmente, debemos señalar que no deben dejar de cesar las investigaciones tanto en el ámbito educativo como a nivel general, para mejorar la educación y la vida en general de los ciudadanos (salud, formación, situación laboral, etc.).
-
Referencias bibliográficas:
- Johnson, L., Adams Becker, S., Estrada, V., & Freeman, A. (2014). NMC Horizon Report: 2014 Higher Education Edition. Austin, Texas, Estados Unidos: The New Media Consortium