Como este tema nos ha llamado la atención, hemos indagado sobre otros videojuegos y software para crear nuestros propios juegos. A continuación, mostramos los que nos han resultado más interesantes para nuestra profesión docente y que desconocíamos por completo y que, por ello, han sido objeto de estudio para nuestro Portafolio:
-
Zondle: Es un sitio web que permite crear y compartir juegos educativos para, posteriormente, utilizarlos en el aula. También, da la opción de disponer de un repositorio de juegos gratuitos. Para utilizarlo, es necesario registrarse previamente. Y hay que elegir entre el rol de profesor/a, alumnos/as o padres/madres. Enlace web:
-
Scratch: Herramienta que permite crear y compartir juegos, animaciones e historias interactivas de forma gratuita. Se puede empezar a usar a partir de los ocho años y permite trabajar cualquier materia. En general, consideramos que se parece mucho a e-Adventure. Enlace web:
-
KOKORI: Es un videojuego 3D gratuito para trabajar la Biología Celular de forma divertida en el aula. Se basa en la estrategia en tiempo real y sus gráficos y tienen una alta calidad. Incluye un manual sobre su aplicación pedagógica. En él, se presentan diferentes desafíos que hay que ir superando pero, si se quiere, no son necesarios realizarlos. Enlace web:
-
Classtools.net: Sitio web con multitud de plantillas gratuitas que facilitan la adaptación a los contenidos que se quieran trabajar en clase. Por ejemplo: permite crear libros animados, contadores de tiempo, gráficos diversos, etc. En este sentido, destacan: el generador de juegos (permite crear juegos educativos de preguntas y respuestas sobre una materia) y el post it ( donde, por ejemplo, para la asignatura de Conocimiento del Medio se puede subir la imagen de un esqueleto y crear fichas con el nombre de cada hueso, con el fin de que los alumnos/as coloquen cada ficha en el lugar correspondiente). Enlace web:
-
Juegos.Educativos.info: Es un portal web que funciona como repositorio de multitud de juegos educativos, clasificándolos por edades y también por áreas. Creemos que es muy completo por la gran diversidad de los juegos que ofrece y por su calidad. Enlace web:
-
Ciclania: Videojuego educativo para trabajar el equilibrio del Planeta a través de diferentes entornos: la playa, el campo, el bosque, la ciudad industrial y la ciudad del consumo. Enlace web:
-
Moviéndonos por el Agua: Se trata de un juego educativo ambiental desarrollado en Flash, es online, gratuito y se puede descargar en un archivo ejecutable. Está destinado para que los jóvenes de entre 14 y 18 años tomen conciencia de lo importante que es el agua para los seres vivos. Consideramos que este juego puede ser muy motivante por los escenarios y las características que presenta. Además, permite al jugador/a identificarse con su nombre y sexo (algo que creemos que es interesante a la hora de adentrarse en un juego y mostrar más interés por él). También, al contar una historia hace que el jugador/a esté expectante a lo que pueda surgir a continuación. Enlace web:






